

Mechas Balayage o Californianas, ¿cuáles son las mechas que más te favorecen?
Las Mechas Balayage llevan siendo tendencia desde hace 5 años, coexistiendo con las famosísimas mechas californianas. Pero el origen de las mechas se remonta a hace más de 40 años. El movimiento hippie trajo consigo mechas en colores fantasía que después se transformaron en una tendencia más natural.
Las mechas han ido evolucionando en función de las necesidades del cliente, desde más marcadas, hasta lo más natural.
Cuando yo era pequeña, a finales de los 80´s, recuerdo las mechas con gorro perforado de plástico. Una técnica bastante lenta y en ocasiones, dolorosa que, además partía el pelo al tener que ser éste extraído con una aguja de ganchillo. El gorro era muy “engorroso” y, de ahí, se pasó a las mechas de peina y, después, a las de papel.
En la actualidad, hay varios tipos de mechas, aunque muy similares entre sí, las diferencian unos pequeños matices.
Mechas Balayage
Las mechas balayage se acercan a la raíz sin llegar a tocarla. El pelo en más claro en puntas que en las raíces, de manera progresiva, llenándose el cabello de luz.
Este tipo de mechas queda muy bien en todo tipo de fondos, tanto si quieres llevar mechas rubias, como si las quieres en un tono más caramelo.
Puedes llevar tus mechas balayage en pelo corto también. Serán más sutiles pero, igualmente, quedarán bien.
Mechas balayage a la inversa
Esta técnica bautizada por nosotros, trata de partir de un cabello de base muy rubia y oscurecer raíces y medios, sacando mechas de color combinadas con el rubio de base. De esta manera obtenemos un efecto balayage oscureciendo en vez de aclarando.
Mechas Californianas
Las mechas californianas, a diferencia de las mechas balayage, no existe una progresión de color. Hay un efecto de oscuridad desde la raíz hasta la mitad de la longitud del cabello, aproximadamente y, de ahí hasta abajo, todo el pelo va aclarado. La conexión entre la parte más oscura y la más clara se hace con un difuminado muy sutil.
Hay quien, cuando se hace un efecto raíz en pelo corto, lo llama mechas californianas pero hay que diferenciarlas. Las mechas californianas en pelo corto solo son posibles en melenas que superan la nuca.
Mechas clásicas o tradicionales
Las mechas tradicionales son aquellas que nacen en la raíz del pelo y llega hasta la punta con un tono uniforme, sin degradar. Se hacen mediante la técnica llamada en velo o tricotadas. Este tipo de mechas no tienen que ser rubias, necesariamente, podemos combinarlas con fondos de color y matizarlas en un tono diferente, creando armonías o contrastes.
Mechas Babylight y otras mechas tendencia
En los últimos años, las mechas balayage han derivado en otros estilos, como son las mechas babylight, las shatush y las sunlight o sunkissed.
Mechas Babylight
Las babylight son mechas ultrafinas, que consiste en coger un pequeño grupo de cabello para su aplicación. Estas mechas van desde la raíz, aunque a penas se nota cuando crecen. Tienen un poco más de mantenimiento que las mechas balagaye y menos que las mechas clásicas o tradicionales.
Mechas Shatush o Shatush Class
Este tipo de mechas son el paso intermedio entre las mechas balayage y las mechas californianas, con efecto ombré, esto es, manteniendo raíces con fondo oscuro y luz en puntas con progresión en la parte media, de manera que no se aprecia la conexión entre ambas zonas. Las mechas balayage y las shatush han sido y son tendencia este 2017.
Mechas Sunlight o Sunkissed
Las mechas sunlight son muy sutiles que se aproximan a la raíz de manera muy natural. Solo se aclaran de 1 a 3 tonos y poca cantidad, es decir, no se carga mucho el cabello de mechas. Como dice su nombre, es un efecto “besado por el sol”.
Hay que tener en cuenta que, no necesariamente, las mechas tienen que ser mechas rubias. También se pueden hacer mechas en morenas y castañas en tonos caramelo o miel. Está claro que, las mechas en general, son tendencia y están causando furor.
Como podéis comprobar, hay varios tipos de mechas para todos los gustos y cabellos.



Consejos para lucir tus mechas más sanas
Una manera de proteger el pelo durante el proceso de aplicación de las mechas es añadir aditivos a la decoloración, como puede ser Olaplex, Kerabond, etc. Nosotros, en nuestro salón, usamos una decoloración que tiene dicho aditivo incorporado, sin tener un sobrecoste por ello.
Después del proceso de decoloración que sufre el pelo al aplicar las mechas, es recomendable cortar las puntas para eliminar las posibles puntas abiertas, como consecuencia del trabajo técnico. Si además acompañas tus mechas y corte con unas ondas surferas te quedará un look de 10.
Consulta con un profesional o pídenos cita online y ve tu también a la última.
Nota: Todas las fotos utilizadas son trabajos realizados en nuestro salón.