El aerógrafo, para quienes no lo conozcan, lleva unos 100 años siendo usado, en su origen para las bellas artes. Con el paso del tiempo, esta herramienta evolucionó hacia otros oficios hasta que llegó al mundo del maquillaje en 1922 donde se utilizó, por primera vez, en la película Ben Hur. Pero no fue popular su uso hasta la década de los 70. Y desde entonces, llegó para quedarse.
Para los maquilladores, el aerógrafo, es una gran herramienta que nos facilita el trabajo y nos permite darle un toque más artístico, sobre todo en la técnica del Body Painting o el Face Painting. Pero también se usa, cada vez más, en maquillaje social, para Novias y acompañantes de boda.
Para los que no lo conozcan, es una pistola de acero inoxidable que pulveriza aire comprimido a la vez que el producto. El maquillaje utilizado es especial, las bases son muy líquidas y a la vez con un gran poder de cobertura. La capa de maquillaje que rocía es fina y no obstruye el poro de la piel.
Los beneficios del maquillaje con aerógrafo frente al maquillaje tradicional son los siguientes
-Acabado en la piel súper natural, fresco y mate.-La duración media es de 16h -Producto resistente al agua (lágrimas, sudor, etc) -Maquillaje HD, con lo que es perfecto para foto y vídeo -Alta resistencia al roce (con lo cual mancha mucho menos que un maquillaje habitual) -Ideal para pieles sensibles, ya que al ser un producto pulverizado no necesita aplicar fricción en la piel -Higiene máxima al no haber contacto directo con la piel
Desde que llegó la televisión HD, el maquillaje también ha cambiado (aunque no todos, porque un usuario no necesita este tipo de maquillaje para su vida diaria). Ahora la televisión se emite a una calidad superior a los sistemas tradicionales analógicos, la resolución de la pantalla es de 1080 píxeles. Y no sólo la TV ha cambiado, también la fotografía y el vídeo, por lo tanto, el maquillaje aplicado a estas temáticas, también ha cambiado
El maquillaje que yo utilizo para el aerógrafo es de la marca TEMPTU, es una marca que lleva más de 30 años en el mercado, es original de Estados Unidos y se aplica en todos los ámbitos del maquillaje. Tienen una variedad de 12 bases de rostro, desde la más clara casi porcelana hasta una muy oscura para maquillaje racial. Cuenta también con 8 tonos de colorete, 8 iluminadores, 2 bronceadores, 10 tonos de sombras para ojos, una línea especial al alcohol para simular tatuajes y una multicolor con 11 tonos para fantasía. En fin, es la casa más completa que hay actualmente en el mercado y de mayor calidad. Podría haber optado por otras marcas más accesibles para mí pero eso significaba renunciar a calidad, no digo que esas otras casas no sean de calidad, sólo que TEMPTU es de calidad superior.
Con esto, no quiero menospreciar el maquillaje convencional aplicado con esponja o brocha (que por cierto también hay algunas bases que son HD como la de Make Up For Ever y que nosotros tenemos en nuestro salón), pero es otra forma de maquillar y sobre todo, me gusta por su duración y el aspecto de la piel.
Para quienes no quieran maquillarse con la técnica del aerógrafo, les digo que el maquillaje convencional tiene una alta durabilidad, pero no tanto. Todo depende de la aplicación que se le dé o los gustos de cada uno, pero me parece bien que los profesionales tengamos alternativas en función de lo que busque el cliente. En realidad, si lo comparamos con la técnica del maquillaje social, parecen iguales a simple vista, pero ante las cámaras se ven diferentes, sobre todo en calidad de imagen y en textura. Y esto se lo puedes preguntar a tu fotógrafo.
Espero que este post os haya servido para saber un poco más sobre el maquillaje con aerógrafo y sus diferencias con el convencional. Os animo a probarlo porque además es bastante agradable cuando te lo aplican.
Mechas Balayage o Californianas, ¿cuáles son las mechas que más te favorecen?
Las Mechas Balayage llevan siendo tendencia desde hace 5 años, coexistiendo con las famosísimas mechas californianas. Pero el origen de las mechas se remonta a hace más de 40 años. El movimiento hippie trajo consigo mechas en colores fantasía que después se transformaron en una tendencia más natural.
Las mechas han ido evolucionando en función de las necesidades del cliente, desde más marcadas, hasta lo más natural.
Cuando yo era pequeña, a finales de los 80´s, recuerdo las mechas con gorro perforado de plástico. Una técnica bastante lenta y en ocasiones, dolorosa que, además partía el pelo al tener que ser éste extraído con una aguja de ganchillo. El gorro era muy “engorroso” y, de ahí, se pasó a las mechas de peina y, después, a las de papel.
En la actualidad, hay varios tipos de mechas, aunque muy similares entre sí, las diferencian unos pequeños matices.
Mechas Balayage
Las mechas balayage se acercan a la raíz sin llegar a tocarla. El pelo en más claro en puntas que en las raíces, de manera progresiva, llenándose el cabello de luz.
Este tipo de mechas queda muy bien en todo tipo de fondos, tanto si quieres llevar mechas rubias, como si las quieres en un tono más caramelo.
Puedes llevar tus mechas balayage en pelo corto también. Serán más sutiles pero, igualmente, quedarán bien.
Mechas balayage a la inversa
Esta técnica bautizada por nosotros, trata de partir de un cabello de base muy rubia y oscurecer raíces y medios, sacando mechas de color combinadas con el rubio de base. De esta manera obtenemos un efecto balayage oscureciendo en vez de aclarando.
Mechas Californianas
Las mechas californianas, a diferencia de las mechas balayage, no existe una progresión de color. Hay un efecto de oscuridad desde la raíz hasta la mitad de la longitud del cabello, aproximadamente y, de ahí hasta abajo, todo el pelo va aclarado. La conexión entre la parte más oscura y la más clara se hace con un difuminado muy sutil.
Hay quien, cuando se hace un efecto raíz en pelo corto, lo llama mechas californianas pero hay que diferenciarlas. Las mechas californianas en pelo corto solo son posibles en melenas que superan la nuca.
Mechas clásicas o tradicionales
Las mechas tradicionales son aquellas que nacen en la raíz del pelo y llega hasta la punta con un tono uniforme, sin degradar. Se hacen mediante la técnica llamada en velo o tricotadas. Este tipo de mechas no tienen que ser rubias, necesariamente, podemos combinarlas con fondos de color y matizarlas en un tono diferente, creando armonías o contrastes.
Mechas Babylight y otras mechas tendencia
En los últimos años, las mechas balayage han derivado en otros estilos, como son las mechas babylight, las shatush y las sunlight o sunkissed.
Mechas Babylight
Las babylight son mechas ultrafinas, que consiste en coger un pequeño grupo de cabello para su aplicación. Estas mechas van desde la raíz, aunque a penas se nota cuando crecen. Tienen un poco más de mantenimiento que las mechas balagaye y menos que las mechas clásicas o tradicionales.
Mechas Shatush o Shatush Class
Este tipo de mechas son el paso intermedio entre las mechas balayage y las mechas californianas, con efecto ombré, esto es, manteniendo raíces con fondo oscuro y luz en puntas con progresión en la parte media, de manera que no se aprecia la conexión entre ambas zonas. Las mechas balayage y las shatush han sido y son tendencia este 2017.
Mechas Sunlight o Sunkissed
Las mechas sunlight son muy sutiles que se aproximan a la raíz de manera muy natural. Solo se aclaran de 1 a 3 tonos y poca cantidad, es decir, no se carga mucho el cabello de mechas. Como dice su nombre, es un efecto “besado por el sol”.
Hay que tener en cuenta que, no necesariamente, las mechas tienen que ser mechas rubias. También se pueden hacer mechas en morenas y castañas en tonos caramelo o miel. Está claro que, las mechas en general, son tendencia y están causando furor.
Como podéis comprobar, hay varios tipos de mechas para todos los gustos y cabellos.
Consejos para lucir tus mechas más sanas
Una manera de proteger el pelo durante el proceso de aplicación de las mechas es añadir aditivos a la decoloración, como puede ser Olaplex, Kerabond, etc. Nosotros, en nuestro salón, usamos una decoloración que tiene dicho aditivo incorporado, sin tener un sobrecoste por ello.
Después del proceso de decoloración que sufre el pelo al aplicar las mechas, es recomendable cortar las puntas para eliminar las posibles puntas abiertas, como consecuencia del trabajo técnico. Si además acompañas tus mechas y corte con unas ondas surferas te quedará un look de 10.
Consulta con un profesional o pídenos cita online y ve tu también a la última.
Nota: Todas las fotos utilizadas son trabajos realizados en nuestro salón.
EL TANINO (patentado por Salvatore cosméticos para uso cosmético como alisado) es un polifenol de origen vegetal que se extrae de varios organismos vegetales como la corteza de los árboles (ej. el roble, el castaño) en las frutas no maduras, (ej. con frecuencia tienen altos contenidos de taninos, que pueden estar concentrados en las capas celulares más externas de la fruta cuando van madurando pierden el tanino) y en bebidas (ej. el vino reserva). También es usado en medicina y como tratamiento en alguno tipos de cáncer (anti-inflamatorio, cicatrizante, astringente, antiséptico, Hemostático).
En el cabello el Tanino interactúa en las uniones moleculares del cabello y forma una nueva unión molecular llamada ligación Tanínica®. Ella consigue una reestructuración molecular diferente a cualquier otro tratamiento, y no impermeabiliza el cabello porqué actúa desde dentro hacia fuera. Salvatore Blue Gold actúa formando una nueva cadena proteica junto al cemento intercelular del córtex que, al ser activado por el calor de la plancha, proporciona el alisadodeseado. Por ser un producto NATURAL y libre de conservantes químicos, alisa, reestructura e hidrata sincausar ningún tipo de daño al cabello. El resultado de su aplicación es un cabello liso, reconstruido e hidratado.
4) S.O.S. “cabello roto”, hidratación y reestructuración.
SUS BENEFICIOS
1) Alisa hasta 100% de los cabellos de forma uniforme y natural.
2) No ofrece riesgo para la salud del cliente y del profesional.
3) Compatible con cualquier química, inclusive cabellos rubios.
4) Confort en la aplicación, sin picores en los ojos y vías respiratorias.
5) Producto natural testado dermatológicamente.
6) Compatible con todos los tipos de cabellos.
7) Tecnología patentada ® sin conservantes químicos.
8) No impermeabiliza ni daña el cabello.
9) Reestructura el cabello al mismo tiempo que lo transforma.
10) Posee todos los registros y certificaciones según las normativas internacionales.
Otro de los productos Blue Gold es:
KERATIN BATH CREMA RECONSTRUCTORA
La crema reconstructora KERATIN BATH está indicada para todo tipo de cabello dañado, quebradizo y químicamente tratado. Fortalece la fibra capilar, repone y rellena las cadenas de queratina que el cabello pierde a lo largo del tiempo por los procesos químicos y físicos. Restaura la masa de la fibra capilar, controlando la elasticidad de los cabellos. Tiene acción anti-resecamiento, proporcionando una espectacular reducción del volumen y del encrespado. Su fórmula avanzada garantiza unos cabellos fortalecidos, revitalizados, con brillo intenso y está indicado para todo tipo de cabello.
Además de los tratamientos de BAÑO DE KERATINA y SELLADO TÉRMICO y REDUCCIÓN DE VOLUMEN se puede añadir una pequeña cantidad de KERATIN BATH en la tintura y/ó en las mascarillas para optimizar sus resultados. Para su mantenimiento y para prolongar el resultado del servicio utilice la línea de mantenimiento OKA OJÓN. PLUS:
*PROTECTOR TERMICO Y RECUPERACIÓN DE PUNTAS DAÑADAS:
Se puede ofrecer este servicio al finalizar un proceso químico donde las puntas del cabello han sido dañadas, o comoprotección para peinados y peinados con plancha.
Aplique una pequeña cantidad (como el diámetro de una moneda) de crema reconstructora KERATIN en las manos y a aplicamos en el cabello, distribuimos de dentro hacia fuera y desde raíces a puntas con la ayuda de un peine de púa fino. Finalizar con peinado normal o con plancha según el gusto del cliente.
*OPTIMIZADOR PARA RECONSTRUCCIONES Y COLORACIONES
Aplicar tres dosis (pulsaciones del dosificador) de KERATIN en un bol con la coloración o con una mascarilla/reconstrucción deseada. Seguir con el protocolo habitual de coloración o reconstrucción.
SUS BENEFICIOS
– Da brillo, nutre y restaura la masa capilar
– Fortalece el cabello reponiendo las vitaminas y minerales
GHD Eclipse Vs Corioliss C3, hace tiempo que se habla de éstas dos stylers, hay partidarios y detractores de ambas pero yo he usado las dos y os puedo asegurar que hay datos objetivos que hacen que te decantes, claramente, por una de ellas. ¿Cuál pensáis que es mejor?
Abajo os dejo una tabla con las características detalladas y la comparativa de ambas. Sólo poner en valor la importancia del material de las placas, el titanio frente a la cerámica tiene a su favor que es inalterable, esto quiere decir, que las placas de cerámica de tanto chocarlas entre sí, se van agrietando y levantando unas escamitas que harán que la cutícula de tu pelo también se levante; cosa que en el titanio pulido no ocurre.
Nanotecnología con partículas de plata, eliminación del 99% de bacterias
Sistema aerogel que enfría el pelo y no quema tanto al cogerlo
Brillo extra
Sí
Sí
Cable
De 2,5m y base giratoria
De 2,8m y base giratoria
Colores disponibles
Oro y plata estampada
Oro leopardo, Blanca, PúrpuraNegra ,Blanca
Neceser
Si y además es manta térmica
No
Extras
Dedil térmico
Protector de placas de silicona
Modo seguridad
Apagado en 30 min
Apagado en 30 min
Tamaño
Longitud extra, ergonómica y estrecha
Más anchas que las anteriores, misma longitud
Garantía
2 años
2 años
Precio
189 €
245 €
Llevo años diciendo que GHD es una casa que NO EVOLUCIONA, las placas siguen siendo de cerámica y las stylers no llevan control de temperatura (con lo importante que es!!!!) pero las carcasas de colorines son monísimas, eso sí. Y qué? No te hace falta una plancha bonita para moldear tu pelo sino una que de verdad se ajuste a las necesidades de él. Además no debemos olvidar de la importancia de la manta térmica, la GHD no trae neceser si quiera donde poder guardarlas y la Corioliss C3 trae un neceser a juego con la plancha que por el lado inverso es manta térmica, con lo cual, podrás ponerla sobre cualquier superficie que ésta, no se quemará.
Me sorprende que en la página de GHD le dan un valor MUY importante a la tecnología tri-zone que se resume en los 3 sensores de cada placa que evitan la caída de temperatura, Corioliss también lo tiene aunque no con ese nombre tan sofisticado 😛
Otra cosa muy a tener en cuenta es el precio, la styler de siempre pero con un par de detalles diferentes al resto de GHD a 245€, frente a las prestaciones tan importantes de Corioliss C3 a 189€. No estamos hablando de 20€ de diferencia…creo que es algo a tener en cuenta.
Y por último, aunque no por ello menos importante, el grosor de la GHD para mí es demasiado, los rizos salen muy gruesos, lo que se podría traducir en que pueden ser menos duraderos, porque los rizos que se abren más, se deshacen antes, comprobado.
Y nada más chic@s! Sólo con las características de las placas y el control de temperatura ya debería bastar para convenceros de que esta batalla la gana…Corioliss C3!!!
Espero que os sirva la información y os haya gustado la comparativa.
Corregir tus cejas con el maquillaje es una solución natural y sencilla para recuperar una zona comúnmente olvidada. La imagen de nuestras cejas es algo muy importante en nuestro rostro. Nuestras cejas son el marco de nuestra mirada. Si las cejas están bien, nuestros ojos lucirán más bonitos. Lo contrario es como ponerle a un cuadro de Monet un marco de un bazar chino.
Os voy a hablar de Aqua Brow de Make Up For Ever (MUFE), que es un producto waterproof.
Lo primero que debemos saber es la diferencia entre un producto waterproof y uno water resistant. Si un producto es waterproof significa que es impermeable, es decir, si le cae agua o sudor, o incluso si te sumerges en una piscina o playa, no se altera ni se borra. Un producto water resistant, es un producto resistente al agua y al sudor pero si te sumerges no aguanta.
El Aqua Brow de MUFE, soporta inmersiones de hasta 80 minutos. Por eso es muy utilizado en anuncios de TV, videoclips, fotografía e incluso en las nadadoras de natación sincronizada.
Su formato es de 7ml, parece poco pero os puedo asegurar que cunde muchísimo, se necesita poco más de la cabeza de un alfiler para cada ceja.
Hay productos para cejas textura polvo, lápiz o crema. Los más importante de un corrector de cejas es el tono. A veces vemos a algunas ‘abuelitas’ con las cejas muy dibujadas y con un color un poco rojizo, esto ocurre porque suelen utilizar lápices de ojos para dibujárselas. Los productos de cejas suelen tender hacia tonos grisáceos o verdosos, pero nunca a rojo. Si tiende a rojo, no es un buen producto.
Actualmente existen 7 tonos (10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40). Los más usados son el 15 y el 30.
Os muestro algunas fotos de ‘antes y después’ de cejas al natural y maquilladas.
En este caso nos encontramos con unas cejas que sólo tienen vello hasta la mitad. Con Aqua Brow podemos corregirla dibujándole la cola, creando así una ceja completa de principio a fin. Tono 30.
Veamos otro caso: Aquí tenemos unas cejas claras que tiene algunos huecos porque aunque le gustaría tenerlas más anchitas, el vello que le crece no hace la suficiente sombra como para que se vean más tupidas. A veces, hay profesionales de la estética que no depilan bien las cejas y se meten demasiado, es el caso de éstas cejas, y cuando ha querido dejárselas crecer, no le sale vello suficiente. Solución: Aqua Brow MUFE tono 15 😉
Otro caso diferente:
Éste caso es diferente, nos encontramos con unas cejas que sí tienen una forma adecuada, lo que pasa es que están poco pobladas, rellenamos un poco con el Tono 30 y…voilá!!
En resumen, este producto va muy bien para todas aquellas personas que quieran corregir sus cejas, rellenarlas o dibujarlas por completo. Si quieres ir a la playa o a la piscina, aguanta hasta 80min debajo del agua, y si sudas no se va. Es ideal también para personas que están o han pasado por un proceso oncológico, todos sabemos que un rostro sin cejas se ve diferente, ya que las cejas dan muuuucha expresividad.
El precio del Aqua Brow es de unos 22€, se aplica con un pincel plano biselado sintético, yo utilizo uno de Catrice que vale 2,89€ y va genial, no es necesario comprar un pincel más bueno. Y para finalizar y dar un aspecto más natural, se peina la ceja con un Goupillón o Espiral; lo puedes encontrar en un bazar chino por 0,60€.
Lo que más me gusta es el aspecto natural con el que se ven las cejas, yo lo llevo a diario y cuando digo que las tengo maquilladas, nadie se lo cree!!!
Bueno, espero que os haya servido toda la información. Creéis que es útil??? Os atreveríais a probarlo??
Hay muchos caballeros que me hacen esa pregunta. Como sabéis, en Jessie arte&estilo tenemos más de 9 años de experiencia en corte de caballeros. Tenemos muchosclientes varones. Más de uno, en confianza, me preguntan «Oye Jessie, ¿y si me compro una maquinilla buena y me corto yo en casa el pelo? Me ahorro un dinero.»
Pues como en todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La ventaja económica es incuestionable pero ¿y los inconvenientes?.
Yo siempre pongo el mismo ejemplo. Mi perrita Kira hay que bañarla de vez en cuando. Antes me ponía manos a la obra, perra a la bañera, agua, jabón, sacudidas, pelos por todos lados…al terminar, sécala, limpia y desinfecta la bañera, lava la toalla… Un tostón. Desde que descubrí que por 10 euros me la dejan perfecta no pierdo mi tiempo. El resultado es mucho mejor que el yo puedo hacer en casa y dedico mi tiempo a otras cosas.
Si decides comprar la máquina harás una inversión media de 30 euros (no de alta calidad). Luego nunca tienes ganas, necesitas ayuda de alguien para, al menos, repasarte la parte de atrás, llenas el baño de pelos, limpia la máquina, date una ducha para quitarte los pelos que te han caído en el cuerpo, limpia la bañera de los pelos que has soltado… Al final, muchos clientes vuelven a la peluquería porque llegas, te cortas, te lavan el pelo y te vas. Limpio, cómodo y, por supuesto, el resultado es más profesional, el corte te dura más porque utilizamos un degradado desde el cuello hacia arriba que hace que no salgan tan pronto esos pelillos molestos. Ahórrate esos 30 euros.
Maquillaje en Blanco y Negro. Es muy habitual que cuando nos gusta una foto le apliquemos un filtro para convertirla en Blanco y Negro para darle un toque artístico pero en cuanto al maquillaje hay que utilizar unas técnicas específicas para que no se pierda la esencia en el cambio.
Cuidado con el corrector
En primer lugar, para fotografía Blanco y Negro, hay que tener cuidado con la cantidad de corrector que usamos, un exceso de producto puede echar a perder nuestro trabajo porque, al ponerle el filtro, sale a relucir y parecen manchitas.
¿Qué queremos destacar?
Es muy importante tener claro qué queremos destacar. Debemos estudiar qué parte de la cara es más bonita y resaltarla, por ejemplo, ojos, labios, pómulos… En función de eso, poner unos colores u otros. Esto es igual que si maquillamos para color pero insistiendo en la idea de que en el blanco y negro todo resalta más.
¿El mismo maquillaje nos vale para Color y para Blanco y Negro?
El maquillaje se puede realizar de manera que sólo quede bien cuando se filtre a Blanco y Negro. En este caso, utilizaremos un solo color intenso como azul, verde, violeta o negro para maquillar todos los rasgos principales del rostro para que quede bien a color y en Blanco y Negro como ha sido éste.
¿Qué tonos hemos utilizado?
En nuestra modelo, su piel clara y ligeramente rosada, resaltaban mucho los tonos oscuros. Utilicé tonos mate, en los ojos un burdeos intensificado con negro, rubor color teja violáceo y un rojo muy frío en los labios.
Los ojos se los maquillé de manera que parecieran lo más rasgados posible. El look en apariencia tiene un toque gótico (en su versión más light) pero vi que los rasgos de mi modelo me lo permitían y ella, como podéis comprobar, lo luce estupendamente.
Espero que os haya gustado y ahora sepáis un poco más sobre el maquillaje en una fotografía en blanco y negro.
Práctica realizada en la escuela Arteness International Make Up School y fotografía por cortesía de Estudio 11.
Si no te terminas de entender con tus planchas al hacerte ondas en el pelo, tenemos la solución!! Podrás conseguir una melena natural, con forma y elegante, y lo mejor de todo, sin aplicar calor!! lo que es más saludable aún…
1) Lava tu cabello como habitualmente y quita el exceso de humedad con el secador. Haz una partición en la nuca y recoge el resto del pelo con una pinza.
2) Coge un mechón y enróllalo sobre sí mismo y sujétalo con una pina plana o una horquilla. Cuantas más particiones mejor!!
3) Y así con el resto del cabello.
4) La parte de arriba enróllala en el sentido contrario al resto para dar volumen. Dejamos secar, el tiempo de secado depende de la humedad que hayas dejado en el pelo, de la cantidad y el grosor del mismo. Mínimo 20 minutos. Aprovecha ese tiempo para pintarte las uñas, escoger modelito o incluso recoger la ropa.
5) Pasado el tiempo de secado, quitamos todas las pinzas u horquillas de abajo a arriba. Por último, nos pasamos los dedos para abrir un poco las ondas y…
Voilá!!!
Si lo prefieres cepillado el efecto queda mas suave.
Espero que os guste. Pruébalo en casa y comenta el resultado. Gracias!!
Abrir chat
1
Hola, ¿quieres asesorarte antes de pedir una cita? 1) Envíanos una foto con tu pelo actual 2) Envíanos una foto de lo que quieres conseguir Gracias
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.