fbpx

Todo lo que debes saber de los Piojos

Tus niños han vuelto del cole rascándose mucho la cabeza y…horror!!!!! tienen piojos!!! Que no cunda el pánico, sí, es un engorro y un gasto pero recuerda: Tú no eres la única. Muchas familias pasan por esto cada año pero cometemos el error de ocultarlo como si de la Lepra se tratara…

La pediculosis o piojos no representan un riesgo para la salud pública ni contagian enfermedades pero sí es verdad que el uso continuado de los productos antiparásitos sí pueden suponer un riesgo para el cuero cabelludo del niñ@.

Debemos dejar atrás los mitos de que las clases sociales bajas o grupos marginales son los más contagiosos, ningún niñ@ está exento de contagio.

Los focos de infección son sin duda los colegios, campamentos y reuniones sociales, donde los niños están juntos en clase ó jugando. Recordaros que los colegios NO pueden expulsar a ningún niño que esté infestado porque se considera un hecho discriminatorio. En el momento en que un/a papá/mamá sepa que su hij@ tiene piojos debe informar al profesorado o personal escolar para que éstos envíen una circular a todos los padres para que inspeccionen a sus hij@s y tomen las medidas necesarias (repelentes y otros productos que previenen el contagio).

Si recibes muchas circulares…ya sabes porqué es!!

¿Cómo prevenir el contagio de piojos?

Pelo corto en niños y recogido en niñas, a ser posible, coleta y trenza, puesto que los cabellos sueltos de la cola también pueden estar en contacto con la cabeza de otr@ niñ@ y contagiarse. Si la cola de la niña tiende a despeinarse un poco soltándosele algunos pelitos, es recomendable el uso de algún fijador, lo que también hará que sea más inaccesible para el piojo entrar en el cuero cabelludo.

Yo recomiendo mirar al niñ@ cada día al volver del colegio, no se tarda nada y esos 2 minutos pueden evitarnos un gran trastorno en casa si estuviera infestad@ porque evitaríamos el contagio al resto de los miembros de la casa. Las zonas donde suelen verse piojos son coronilla, nuca y detrás de las orejas.

Recomendar a los niños que eviten compartir artículos de pelo como felpas, gomas o gorras.

NO debemos aplicar productos antipiojos a nuestros hijos si no están infestados a modo de prevención, porque la aplicación constante o cuando no corresponde, hace que el producto sea inmune cuando de verdad lo necesite y puede provocar eczemas y otros efectos secundarios.

Un repelente natural e inocuo es la mezcla de Esencia pura de Árbol del Té (lo puedes encontrar en cualquier herboristería) con su champú habitual, también podemos ponerle una gota detras de las orejas antes de ir al colegio, los piojos odian ese olor fuerte. Ojo!! esto es solo como preventivo, no funciona en caso de infestación.

Hay algunos productos químicos repelentes de venta en España como: Repelice de OTC, Filvit o Goibi+ de Cinfa.

¿Cómo se contagian los piojos?

Los piojos NO saltan NI vuelan, no se pegan a animales domésticos y no viven en parques o jardines.

Contacto cabeza-cabeza: sólo necesitan que un sólo pelo de un niño contagiado se ponga en contacto con un pelo de otro niño que no lo está, creando así un puente entre dos cabezas. Los piojos son rápidos, sobre todo, si el pelo está limpio y suelto porque los cabellos están más abiertos y ellos pueden caminar mejor.

¿Cómo saber si tu hij@ tiene piojos?

A veces es complicado para aquellas personas por suerte nunca han tenido que enfrentarse a ellos. El primer síntoma suele ser el picor, cuando vemos a los niños rascándose mucho puede ser un claro síntoma de contagio puesto que la saliva que producen para poder alimentarse produce irritación en el cuero cabelludo, pero ojo, no siempre que un niño se rasca tiene piojos, el sudor también produce picor. Por eso es importante revisarlos con frecuencia.

Los piojos son muy pequeños, entre dos y tres milímetros, hay quien los confunde con la típica mosquita de fruta o verdura, viven un mes aproximadamente y las hembras adultas ponen unos 150 huevos (liendres) al día, el color del insecto depende de cada cabello porque se adaptan al color del cabello, los hemos visto marrones oscuros casi negros, marrones color café y beig clarito en niños rubios. Se quitan manualmente con los dedos o con una lendrera después de aplicar el producto apropiado. Los piojos siempre están en la raíz del pelo, puesto que se alimentan de la sangre del cuero cabelludo. Las liendres podemos encontrarla a unos centrímetros de la raíz si lleva mucho tiempo en la cabeza del infestado.

En el caso de las liendres a veces se confunden con algunos casos de dermatitis o soriasis, hay que tener en cuenta que el uso continuado de laca o productos de fijación dejan residuos en el cabello que pueden parecer liendres.

Para ello, la clave es cogerla con las uñas tirando a todo lo largo del pelo en el que esté, ponértela en la yema del dedo índice y con las uñas de los dos pulgares, aplastarla, si hace un pequeño »clic» es una liendre y si no hace nada, hay dos opciones: puede que sea un trocito de piel del cuero cabelludo o una liendre muerta. 

Las liendres suelen cambiar de color dependiendo de si están vivas o muertas, vivas suelen ser de un color blanco-amarillento y las muertas se tornan a grises o beig. Suelen estar a unos 7mm de la raíz del pelo porque necesitan una fuente de calor para sobrevivir. Es lo que más trabajo cuesta quitar aun cuando el/la niñ@ ya no tenga piojos.

¿Cómo se eliminan los piojos?

Sé que en lo primero que pensáis es: »Le voy a cortar el pelo corto, así es más fácil» pero siento deciros que en las peluquerías no podemos atender a niños infestados por piojos porque para nosotros es un riesgo muy grande, un piojito que caiga al suelo y se pegue a un cepillo, peine, toalla, etc… para nosotros es un problema a nivel sanitario. Así que si sabes que tu hij@ está infestad@, por favor, no lo traigas al salón, primero por el riesgo en que nos pones y además porque corres el riesgo de que, si nos damos cuenta a mitad del corte, lo dejaremos como esté en ese momento.

Los productos suelen ser de Permetrina 1,5% (antiparásito habitual) y Dimeticona (para pieles atópicas o sensibles), lo que no nos dicen los médicos y los fabricantes de estos productos es que sólo son eficaces contra piojos y ninfas (hijos de piojos, son de menor tamaño) y no contra liendres, aunque cada vez hay más que sí actúan también contra liendres, tendrás que preguntar para asegurarte. Para una eficacia total, debemos aplicar el producto estrictamente como viene en las instrucciones de uso. Si le has puesto el tratamiento dos veces seguidas (cada 7 días se hace otra aplicación si fuera necesario) te recomiendo cambiar de producto porque puede ser que el piojo se haya hecho resistente a ese producto. Insisto en no poner a los niños champús para eliminar piojos a modo preventivo porque después no funcionará.

Si te pilla el asunto sin farmacias abiertas cercanas, puedes aplicar aceite de oliva o de bebé tipo Johnson en el cuero cabelludo para que los piojos se muevan más difícilmente y así poder hacer una desparasitación más rápida y efectiva.

Para eliminar las liendres tendremos que mezclar vinagre blanco, de vino o de manzana con una concentración del 5% y agua (una parte de vinagre y dos de agua, por ejemplo: medimos en un vaso batidor 100 ml de vinagre y 200 ml de agua). ¿Por qué? Porque el ácido del vinagre disuelve el »pegamento» (quitina) que sujeta la liendre al pelo, con lo que podremos quitarlas fácilmente. Hay que quitar TODAS las liendres, porque si no, cuando eclosionen, tendremos de nuevo piojos en casa.

A parte del tratamiento, no debemos olvidar que también tenemos que eliminar las posibles liendres o piojos de la ropa del niño (también bufandas, gorros, jerséis con capuchas…) o de la casa (sábanas, colchas, fundas de cojines, etc…) para esto hay dos opciones: lavar a más de 40ºC o en el caso de que no se pueda por el tipo de tejido, puedes meterlo en una bolsa y cerrarlo herméticamente con cinta de embalar o fixo durante una semana, los piojos y las liendres se morirán por la falta de oxígeno e inanición.

Esperamos que este artículo te resulte de interés y solo lo hayas leído por curiosidad!!!

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Abrir chat
1
Hola, ¿quieres asesorarte antes de pedir una cita?
1) Envíanos una foto con tu pelo actual
2) Envíanos una foto de lo que quieres conseguir
Gracias

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar